Reglas de etiqueta para comunicarse en la web 2.0:
1. Usar una abreviación de nuestro nombre en lugar de escribirlo completo y no publicar datos personales.
Ejemplos como: número celular, dirección, nombre de nuestra escuela y la ciudad en la que vivimos.
2. Sólo aceptar a gente que conocida de la vida real.
Ejemplo: Recordando que detrás de una linda foto o perfil puede haber alguien totalmente distinto.
3. Al crear un perfil hacerlo privado.
Ejemplo: Un grupo de trabajo y de esta manera sólo los contactos permitidos podrán ver la información que es publicada.
¿Cómo comunicar sentimientos y emociones a través de la web 2.0?
La comunicación entre usuarios a través de la web 2.0 se lleva a cabo dándole un significado especial a caracteres y símbolos, esto es, el significado de las palabras, el omitir o sustituir letras, palabras de uso frecuente para acortar mensajes digitales, así como el significado de las expresiones con caracteres, llamados “emoticons”.
La siguiente tabla muestra la representación e interpretación para una particular forma de comunicación en la web 2.0.
Propongo el siguiente recurso que enfatiza en ciertas reglas para establecer comunicación en la web 2.0.
Hola Oswaldo: ciertamente sería mejor generar abreviaturas o siglas de identificación, sin embargo, que como mencionas podríamos manejar de mejor en grupos privados.
ResponderEliminarContenido 4.0
Recurso 4.0